Con la tecnología de Blogger.
RSS

“Arrugas de la ciudad”: artistas callejeros intervienen La Habana.


Una de las manifestaciones artísticas más impactante y maravillosa, no sólo por las pinturas, que son imponentes, sino también por la esencia del mensaje: “En una sociedad de imágenes estamos constantemente bombardeados por caras de gente, muchas veces de gente famosa. Normalmente, esas imágenes no representan la opinión de la gente real. Yo quiero llevar al centro de la atención a personas anónimas. Llevar sus caras a las calles y redefinir la noción de héroes”, dice JR, uno de los artistas  que participa en la bienal de la Habana.

Lamentablemente estamos acostumbrados/as a subestimar el “arte urbano”, sin embargo, es una de las manifestaciones artísticas más intensa, porque representa la historia de hombres y mujeres que durante su vida y desde la cotidianidad han transformado paradigmas, convirtiéndose en combatientes cargados de una sabiduría auténtica enlazada de una manera hermosa con sus orígenes...

La transculturación  ha lacerado nuestras raíces, matamos la creatividad para no resaltar nuestras tradiciones y contar nuestras historias.  En la Habana, han decidido desde hace mucho tiempo darle prioridad al arte urbano. Ojalá que en la República Dominicana algún día aprovechemos nuestro talento y pintemos en lienzos callejeros a las heroínas y héroes anónimos que dieron su vida por lo que somos hoy, sin embargo, con el  Ministerio de Cultura que tenemos no  quedan esperanzas para que sea posible...

Felicia Tavárez Suárez 

“Arrugas de la ciudad”: artistas callejeros intervienen La Habana.

Con motivo de la Bienal de La Habana que se inauguró el pasado viernes, los artistas callejeros JR y José Parla muestran las arrugas de la capital cubana interviniendo sus espacios públicos.



En el marco de la Oncena Bienal de La Habana que se inauguró el pasado viernes, los artistas callejeros JR y José Parla (de nacionalidad francesa el primero y cubana-estadounidense el segundo), fueron invitados a participar de esta celebración del arte pero de una manera singular: cambiando las galerías y los museos por las calles de la capital cubana.

JR, que se define a sí mismo como “photograffeur”, y José Parla han convertido las paredes de La Habana en lienzos monumentales que si bien son todos de concreto y ladrillos, poseen por los motivos que exhiben una dinámica que difícilmente consiguen otras manifestaciones artísticas.


“En una sociedad de imágenes estamos constantemente bombardeados por caras de gente, muchas veces de gente famosa. Normalmente, esas imágenes no representan la opinión de la gente real. Yo quiero llevar al centro de la atención a personas anónimas. Llevar sus caras a las calles y redefinir la noción de héroes”, dice JR, cuyos rostros aparecen en este proyecto denominado “Wrinkles of the City”, “Arrugas de la ciudad”, en combinación con los trazos caligráficos de José Parla, una mezcla interesante de seriedad y jugueteo que entabla un elocuente diálogo con la melancólica cotidianeidad de La Habana.




Nota cortesía de http://pijamasurf.com seguir enlace http://pijamasurf.com/2012/05/arrugas-de-la-ciudad-artistas-callejeros-intervienen-la-habana-fotos/ 13 de mayo de 2012. Para ver más imágenes pueden visitar la web de Arte Callejero: ““the wrinkles of the city” en la habana. http://www.arteycallejero.com/2012/05/the-wrinkles-of-the-city-en-la-habana/

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

0 comentarios: