Con la tecnología de Blogger.
RSS

Alegría y Color en el festival HOLI



                      Fotografía de poraschaudhary.photoshelter.com                   

En la India cada año una ola de color y fraternidad reciben a la primavera. Holi es  el festival[1] más importante celebrado en la India, Guyana y Nepal. Sin importar la edad o la clase social la gente juega a lanzarse polvo de colores en un ritual donde transciende la unión, la alegría y la amistad.

Una mezcla de sonrisas y color

Nada mejor que recibir los cambios de la primavera con esperanza y espontaneidad, los polvos utilizados en el festival Holi son medicinales y el calendario marca las festividades a finales de febrero y principio de marzo. La celebración dura dos (2) días y se ingiere una bebida denominada bhang, hecha de hojas de marihuana, considerada como uno de los regalos del dios Shiva.

La celebración más colorida del año

El festival en esencia celebra la diversidad del color. Cuenta la leyenda que el rey Hiranyakashipu por mandato del Dios Brahma no podía morir, pero  aprovechándose de ese "regalo" tuvo una actitud de arrogancia e indiferencia con los dioses.

En el ejercicio de su poder el rey Hiranyakashipu, le prohibió a su hijo Prahlad que adorará a Vishnu, sin embargo, su hijo no obedeció la orden de su padre y como castigo lo obligaron a sentarse junto a su tía Holika en el fuego. El Dios Vishnu lo protegió y la gente de todo el pueblo miraba con gran sorpresa que Prahlad el hijo del rey sobrevivía ante las llamas, mientras su tía moría a causa del fuego.
                                       Fotografía obtenida en  meteoprog.es   

Holika pidió perdón a su sobrino y él estableció el festival Holi en honor a su tía Holika, para perdonar con alegría, por eso como establece la tradición : “En el festival Holi el perdón es parte de las celebraciones. Además, la llegada de la primavera invita a regocijarse para dejar atrás el frío del invierno, y a decorar con colores todo lo que hay a su alrededor. De aquí surge el espíritu festivo del acontecimiento.”[2]
                                      Fotografía obtenida en theplanetd.com


Al recate de nuestras tradiciones

En la mayoría de los países de América Latina y el Caribe se ha perdido la hermosa costumbre de honrar y celebrar nuestras tradiciones. Producto de la transculturación la nueva generación pierde la valiosa oportunidad de vivir y fortalecer los lazos culturales que nos unen y son parte esencial de nuestra identidad.

Recientemente en la República Dominicana se ha pretendido prohibir las actividades mágico-religiosas del Gagá y otras manifestaciones, rituales que históricamente se celebran en nuestro país. Décadas han pasado desde que en la India se celebra el festival Holi, una demostración de que no debemos avergonzarnos e impedir que celebremos nuestros orígenes. 

El éxito de la celebración del festival Holi se debe a los esfuerzos de las autoridades y de su gente que en cada generación mantienen viva su historia, una enseñanza para nuestros países donde día a día el celebrar nuestra identidad paradójicamente se ha llegado a establecer como un atentado hacia la “cultura”.

Hay que rescatar nuestras tradiciones ya que con ellas no dejamos morir nuestra historia. Ojalá  que algún día celebremos con el mismo ímpetu que la India  los bailes, los encuentros, las fiestas caribeñas y todo aquello que verdaderamente se enlaza con nuestras costumbres, porque como establece la antropóloga Tahira Vargas: 

“La prohibición de la celebración nos recuerda la época de la dictadura de Trujillo en la que se perseguían las manifestaciones mágico-religiosas de origen afrocaribeño y dominico-haitianas porque se consideraban “brujería”. Esta persecución típica de una dictadura que reprimía nuestra identidad y que buscaba la imposición de una cultura hispánica-blanca inexistente en la realidad, parece que se mantiene en determinados sectores y reaparece continuamente en distintos escenarios de nuestra realidad.”[3]

Felicia Tavárez Suárez 


[1]  Recomiendo ver el vídeo sobre el festival Holi. Una tradición extraordinaria y llena de color ver en línea  http://www.youtube.com/watch?v=i4atKTpZ1aA

[2]  Te invito a conocer más sobre la hermosa tradición Hindú. Datos obtenido “Holi in India” en línea : http://www.holifestival.org/holi-in-india.html

[3] Nuria y más allá, libertad de expresión. Artículo en línea http://www.acento.com.do/index.php/blog/4033/78/Nuria-y-mas-alla-libertad-de-expresion.html

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

0 comentarios: