Con la tecnología de Blogger.
RSS

En memoria de ellos/as... Poetas latinoamericanos y versos revolucionarios...



Hablar de poetas latinoamericanos es poder hilar con cada verso hazañas memorables de una historia que ha sido golpeada por encuentros y desencuentros, por traiciones y por pasiones, de pueblos que durante largos o breves momentos han sido pateados, humillados y segregados de su diversidad cultural, de sus formas, esencias, colores y matices. 


La poesía revolucionaria, intrépida y arriesgada fue el hálito que ayudo a la resistencia, a desmontar paradigmas que se habían erigido para subyugar de manera indeleble la voluntad popular. La poesía ha sido un canto victorioso que ha inyectado la vigorosidad necesaria, para crear escenarios de realidades humanas y colectivas. Desde los exilios, en plena lucha, desde las historias escritas con sangre, mordiendo el polvo, desgarràndose las entrañas, la poesía ha logrado rescatar los símbolos auténticos de la lucha latinoamericana.


Desde lo sublime, lo abstracto o lo hermosamente cotidiano han sido muchos/as los/as valientes  y aguerridos/as poetas que demostraron que aquella utopía de alcanzar la justicia y de ser arquitectos/as de nuestros destinos sin la intervención extranjera era más que posible, era una realidad. Desde los vientos de exilio cargados de versos audaces, desde el último aliento abofeteado por los azotes de la arbitrariedad, la poesía ha sido la voz indeleble de la libertad de los pueblos.


Desde la inagotable Cuba, la valerosa Argentina, la gallardía chilena, los auténticos caminos andinos y el archipiélago de azúcar y alcohol recorreremos aquellos versos que hicieron historia, aquellas líneas que inspiraron y alimentaron la lucha, una conquista de la que todavía no escapa Latinoamérica….


Autora: Felicia Tavàrez Suárez

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

0 comentarios: