La voz de los
indígenas[1]
“Los forasteros son malos. Abusan de nosotros.
Prefiero quedarme en la selva.” Jarawa: Islas Andaman, India
“Espero que cuando mi hija
crezca las cosas sean distintas.” Awá Brasil
“No debemos tener miedo porque
estamos en nuestro país estamos en nuestra tierra.” Guarani: Brasil
“Nuestra tierra está muerta, y
nosotros morimos de hambre.” Wichi:
Argentina
“ El asentamiento de otras
personas en nuestra tierra significa
nuestro exterminio.” Ogiek: Kenia
“ “Nadie puede decirme cómo
vivir. Si yo acudiera al Ministro y le dijera: “Váyase de su casa pensaría que
estoy loco.” Bosquímanos: Botsuana
“Debemos depender de la tierra
y de nuestros derechos. Es importante que la tierra y los animales no sean
destruidos.” Cinta Larga: Brasil
“Sin nuestra tierra no somos un
pueblo” Tribu de Siberia: Rusia
“La selva es nuestro hogar; si
la selva muere morimos nosotros. Somos el pueblo de la selva.” Pigmeo: África Central
“No queremos perder nuestra
tierra porque aquí es donde vivían nuestros antepasados.” Ayoreo: Paraguay y
Bolivia
“Quiero vivir en el lugar al
que pertenezco: en mi propia tierra.” Yanomami: Brasil
“Reasentarnos no tiene sentido si no tenemos
tierra donde cazar.” Peter Penashue. Innu Canadá
“La tierra es nuestra vida,
nuestra sangre. Sin la selva no podemos vivir.” Penan: Malasia
“El hombre blanco construyó carreteras, y
abrió el camino a la pobreza y a la muerte.” Makuxi: Brasil
“En la ciudad nos sentimos tan inseguros como
los forasteros en la selva” Awá Brasil
“Si destruyes la selva, también
nos destruyes a nosotros”. Espada Awá
“Cuando sacas a un aborigen de su tierra, le
quitas el espíritu que le da vida.” Aborigin: Australia
“El desarrollo debería seguir a
las personas” Bosquimanos, Botsuana
“Tenemos derecho a ser
diferentes y libres” Guarani-Kaiowá, Brasil
“Tenemos la tierra sólo durante
un tiempo breve, para usarla y dejarla intacta.” Maasai: Kenia
“La tierra es sagrada;
pertenece a los innumerables muertos, a los pocos que viven y a las multitudes
que están por nacer” Penan, Sarawak, Malasia
“Nuestra respiración es el
mismo aliento que brota del mundo: el aire, los vientos y la brisa. Todas las razas humanas son iguales.”
Arhuaco, Colombia
[1]
Agradecimientos
especiales a Laura de Luis, portavoz de Survival Internacional y a todo el
equipo por las fotografías, la entrevista y las facilidades para conocer su labor a favor de los derechos de los pueblos Indígenas. Con este
trabajo queremos aportar un granito de arena para visibilizar la situación de
los indígenas y conocer sus tradiciones.
En estas frases podemos leer y sentir la inmensa sabiduría
de las comunidades indígenas. Escuchemos con atención su voz y sus anhelos,
porque cada letra se enlaza con la esperanza que necesitamos... Para más información recomiendo
la Página web de Survival Internacional http://www.survival.es/ la única organización que trabaja defendiendo
los derechos de los pueblos indígenas tribales en todo el mundo.
0 comentarios:
Publicar un comentario