Tuve el privilegio de nacer en una familia numerosa, alegre y sobre todo trabajadora. Mis padres y hermanos/as han sido una fuente de inspiración inagotable, impregnando en mí la idea de que las llaves del éxito son: la capacidad, el carácter y la perseverancia. Mi Padre Francisco Tavàrez Martínez, cariñosamente “Pancho Villa” es un ser excepcional y narrador de grandes batallas, poeta de lo cotidiano, amante del buen vino y dueño de un carácter intrépido, pero a la vez con una generosidad sempiterna y oportuna. Mi madre Felicia Suárez o “Doña Fela” poseedora de una sapiencia y de un amor incondicional, guerrera incansable, que ha tejido con hilos de esperanzas hazañas memorables, conjuntamente con mis hermanos/as conformamos una familia donde se suscitan divergencias políticas e históricas, con un coctel de personalidades independientes, pero donde el amor y el respeto son incuestionables.
La conexión que he tenido con “Mi Dios” ha sido especial y en una sola palabra Mágica…La poesía es otras de mis pasiones, acompañándome en momentos de soledad, de melancolía, de furia, de alegrías, de anhelos, en decepciones, siendo como una bocanada de aire donde me libero. Mis inquietudes me llevaron a un lugar que fue una aventura fascinante, llegando a conocer, cuestionar y construir una realidad distinta caracterizada por la igualdad y la calidad de vida en los escenarios sociales desfavorecidos, fue así que a mis 17 años formé parte de la organización "Justicia Global" la cual me acogió con la pretensión de despertar en mi la conciencia social y política, transformando patrones cotidianos, para poder ser portadores/as del cambio social. Definir mi paso por la organizaciòn puede llevar horas, fue un viaje del que me siento orgullosa y el que me permitió conocer gente valiosa, cultivando la confianza en nuestras capacidades y a cada paso aprender a crear de manera propositiva y continua.
En el transcurso de mi vida académica he podido reafirmar que un/a estudiante o un profesional exitoso/a no sólo se erige con méritos académicos, se debe desarrollar la capacidad para crear proyectos y construir en equipo, es por eso que en mi 2do año de carrera formé parte del Comité de Estudiantes de Derecho (PUCMM), ahí tuve el privilegio de coordinar la Comisión de Pasantías y Becas y junto a mi amiga María José y al resto del equipo ( Rocío Beriguete, Claudia Saviñon, Tony Raful, Ernesto Guzmán Gilberto Núñez, Alberto Abreu, Marian Pujals, Ana Yanill Jiménez, Luis Sousa, Jorge Tavàrez y Rosa Amelia Vásquez ) logramos influir y transformar la realidad jurídica estudiantil de la universidad. A pesar de las diferencias la gestión CED 2008-2009 ha podido inspirar a otros/as estudiantes que han percibido en el Comité una herramienta de cambio y de compromiso social.
Luego que culmináramos la gestión del Comité de Estudiante de Derecho surgió uno de los proyectos más hermosos, revolucionarios e importantes de mi vida la revista jurídica: “Communis Opinio”. Un instrumento de difusión del conocimiento jurídico y de la realidad social, con la revista durante 2 años hemos estado comprometidos/as en ser una voz enlazada con la credibilidad. Como jefa de redacción he tenido la oportunidad de trabajar con un equipo excepcional ( Ernesto Guzmán, Isabel Reyes, Nelson Arriaga, Daisy Garcia, Aneudy Leiba y Kenia Sánchez) Compañeros/as que fomentamos la producción escrita de los/as estudiantes de la Ciencia Jurídica. A través de la coordinación de las entrevistas nacionales e internacionales he podido sumar amigos/as, conocer culturas, entender la realidad socio-jurídica de otros países y sobre todo afianzar mi admiración por profesionales que trabajan por una seguridad política y jurídica con calidad.
A principio de 2009 llega a mi vida otro desafío, este me cambiaria no sólo como profesional, sino también como mujer, ciudadana y ser humano. Para la primavera del 2009 llego a desempeñar la función de auxiliar jurídica en la Unidad de Atención y Prevención de la Violencia Intrafamiliar de la Procuraduría Fiscal de la República Dominicana. Con 22 años trabajé instrumentado los expedientes penales desde la fase de investigación hasta su culminación en los tribunales, para aquellos casos que se les presentaba acusación, siendo la más joven tuve el privilegio de conocer a profundidad la violencia de género e intrafamiliar desde el escenario social, legal y político.
En el Ministerio Público mi carácter conoció a la madurez, mi sensibilidad abrazo la humanidad y mi sapiencia se afianzó en la humildad, aunque en la actualidad he cerrado ese ciclo laboral , además del conocimiento profesional, técnico y jurídico me llevo lo más importante; conocer gente valiosa, magistrados/as que desempeñan un rol esencial, para el fortalecimiento de la justicia dominicana, y sobre todo una innumerable cantidad y diversidad de relatos de la vida de hombres y mujeres que han atravesado situaciones de violencia.
Me apasiona el periodismo y ha llegado para quedarse. Creo en un periodismo que no se divorcie de su función social. Creo en un periodismo humano, donde los periodistas puedan contar historias con informaciones que contribuyan a crear una conciencia ciudadana comprometida.
Más allá de la experiencia académica y profesional, del privilegio que he tenido al cultivar el conocimiento en distintas fases, culturas, y escenarios, todavía considero que uno de los pilares fundamentales en este proceso ha sido la gente que ha pasado por mi vida, mis amigos/a, compañeros/as, colegas y maestros/as que se constituyen en una fuente de inspiración esencial, para alimentar la lucha y soñar con lo que otros/as de manera autolimitada han definido como “imposibles”. Considero que el autobombo es perjudicial para la salud, sin embargo, con estas líneas he querido reconocer a esas personas que sin importar las circunstancias han compartido sus experiencias y han hecho que este viaje sea mágico...
Todavía sigo afianzando mis creencias en los cuestionamientos hacia una sociedad que nos impone barreas ideológicas y paradigmas sociales injustos, por eso creo en la construcción de una realidad transformadora desde la colectividad. Por diversas razones continúo cuestionando los estereotipos religiosos, me apasiona el trabajo en equipo, el periodismo, la poesía, la abogacía, el cine, el teatro, pero también sigo siendo: realista/optimista/alegre/ melancólica / persistente / inquieta y un poco utópica…
Autora: Felicia Tavárez Suárez
Autora: Felicia Tavárez Suárez