Las conferencias en TED[1]
con su lema “Ideas worth spreading” (Ideas dignas de difundir) se han
convertido en una herramienta trascendental para inyectarnos esperanza en
tiempos difíciles y demostrarnos que en distintos escenarios podemos hacer la
diferencia. En cada una de estas charlas nos encontramos con líderes que
dejan huellas en la cultura, la política, la educación y en otras áreas
esenciales para nuestro desarrollo. Muchas de las ponencias son admirables, sin
embargo, quiero destacar la historia de una joven que realiza un
periodismo valiente.
En una situación de horror, censura y opresión
por parte de la dictadura Yemení una mujer joven y periodista desafía
exitosamente todo un sistema político y económico, sin embargo ¿Es posible que
nuestros miedos y los obstáculos se transformen en un potencial creativo y
visionario? Nadia Al Sakkaf nos reafirma que esa debe ser
nuestra filosofía de vida y nos narra cómo transcendió los límites de
todo un sistema represivo, convocó y atrajo a toda una sociedad Yemení y a
muchas sociedades de Oriente y Occidente.
Nadia, nació en Yemen y desde muy joven
entendió que a pesar de las adversidades económicas, sociales y políticas los
jóvenes podemos ser agentes de cambio. A través del periodismo ha
contrarrestado estereotipos cuestionando a los poderosos, pero también ha
padecido los embates de la dictadura con el cierre de su periódico el Yemen
Times, el arresto de sus reporteros y atentados contra su vida.
En la actualidad es directora de Yemen Times
uno de los periódicos independientes de mayor credibilidad, innumerables han
sido los desafíos, pero como ella misma establece: “En los tiempos de
revolución y cambios como ahora es importante que los medios independientes
tengan una voz.”
Las constantes amenazas, riesgos e incluso el
asesinato de su padre no han sido impedimento para que abandone su lucha y
desde su trabajo como activista y periodista ha integrando a las mujeres y a
los jóvenes de su país, demostrando que Yemen también tiene gente que se
empodera más allá de la revolución.
Yemen[2]
al igual que otros países de Oriente Próximo ha sido escenario de intensas
manifestaciones donde los ciudadanos/as exigen respeto por los derechos humanos
y tener un país con apertura democrática, donde las mujeres y la juventud sean
protagonistas y participen activamente en la construcción de un liderazgo del
cual han sido excluidos.
La historia de Nadia al Sakkaf[3]
traspasa fronteras, además tiene múltiples y valiosas enseñanzas para nuestra
generación, porque estamos llamados/as a dejar las excusas y arriesgarnos para
tejer un presente que no sea excluyente, luchar por nuestros sueños confiando
en nuestras capacidades sin importar las circunstancias, y sobre todo seguir
compartiendo los espacios con nuestra generación, con aquellos/as jóvenes que
con talento y compromiso trabajan por un mejor país.
En la República Dominicana pasamos por unas
elecciones donde quedó demostrada nuestra debilidad institucional, el abuso de
poder y reafirmamos los desafíos que tiene nuestra democracia. Los
partidos políticos tienen la obligación de pasar balance, hacer una autocrítica
y cambiar la forma de hacer política, pero el proceso estará inconcluso si
nosotros/as como generación no desempeñamos nuestro rol.
No necesitamos permiso para manifestarnos,
tomar la palabra, participar en la toma de decisiones y luchar por una sociedad
más justa, pero tampoco podemos quedarnos solo en cuestionamientos.
Necesitamos más propuestas y seguir organizándonos, porque estoy
convencida que la juventud dominicana tiene un gran potencial, solo que
no debemos dejar que nos gane la desesperanza.
Invierta unos minutos y conozca una historia
de superación donde todos y todas nos podemos sentir identificados/as,
sobre todo donde con humildad y perseverancia podemos empezar por allanar
el camino para desafiar nuestros
miedos y desterrar prejuicios
Ver la entrevista con Nadia
Al Sakkaf en el link http://www.ted.com/talks/lang/es/nadia_al_sakkaf_see_yemen_through_my_eyes.html
Felicia
Tavárez Suárez
Publicado en mi columna del periódico Acento dominicano. Seguir
enlace http://www.acento.com.do/index.php/blog/4653/78/Nadia-al-Sakkaf-una-historia-inspiradora.html
[2] El 60% de la población Yemení tiene 25 años o menos. Los jóvenes y las
mujeres han sido los protagonistas del proceso de cambio durante la revolución.
Hace unos meses analizamos los cambios provocados por la Primavera Árabe y
también poníamos en contexto las limitaciones económicas, sociales y políticas
de las Saudíes donde fue solo hace unos meses, después de una intensa campaña
realizada por activistas, que a las mujeres en Arabia Saudí se les
permite votar y ser candidatas en las elecciones municipales.
[3] Nadia al-Sakkaf, de 34 años ha
colaborado con Oxfam y Amnistía Internacional y se encuentra en la lista de las
150 mujeres sin miedo (2012) http://www.thedailybeast.com/features/150-women-who-shake-the-world.html Junto a: Jill Abramson, Noorjahan
Akbar, Marisela Morales, Adela Navarro, Dilma Rousseff, Zeng Jinyan y otras
líderes que están cambiando el mundo.
0 comentarios:
Publicar un comentario